ETAI - Información técnica para la automoción: diagnosis, reparación y mantenimiento.

facebook    twitter

TO SEE THE COMPLETE WEB PAGE, CLICK THE SPANISH VERSION

SOFTWARE FOR REPAIR
TECHNICAL ASSISTANCE SERVICE
MARKETING ONLINE
TECHNICAL INFORMATION

VolksWagen: Touareg 3.0TDI 245 V6 24V Turbo 4X4 FAP (180Kw) 06/2011 - 12/2014

Motor: Pérdida de aceite del motor en la zona del motor/cambio


Exposición del cliente:
 
  • Manchas de aceite debajo del vehículo procedentes de la parte delantera del vehículo/vano motor.

 

Comprobación del taller:

  • La reclamación del cliente se puede reproducir. Se observa la pérdida de aceite del motor en la zona del motor/cambio (véase ejemplo en imagen 1).

 2019-11-11 12_47_58-Window - copia.png

Imagen 1 (ejemplo de fugas de aceite en la zona del motor/cambio, vista desde abajo)

 

Antecedentes técnicos

Debido a desviaciones de componentes, pueden observarse las pérdidas de aceite que figuran a continuación

  1. Pérdida de aceite por el lado en el elemento superior del cárter de aceite en la zona de los tornillos largos (véase ejemplo en imagen 2).
  2. Pérdida de aceite a través de los tornillos de fijación de la brida de estanqueidad (tapa inferior de las cadenas de distribución, véase ejemplo en imágenes 2 y 3)
  3. Pérdida de aceite a través de las roscas de los tornillos de fijación del volante de inercia/disco de arrastre del cigüeñal (véase ejemplo en imagen 5).
  4. Pérdida de aceite a través del retén radial del cigüeñal en el lado del cambio (véase ejemplo en imagen 5).

 

Implementación en la serie

Medida

 

Comprobar si se puede localizar con precisión la zona donde se produce la pérdida de aceite. En caso necesario, limpiar a fondo la zona manchada de aceite con los medios disponibles en el taller. Volver a analizar la zona inestanca tras haber realizado un recorrido de prueba. Reparar la zona inestanca donde se produce la pérdida de aceite aplicando las medidas que se describen a continuación.

Respecto al punto 1:

  • Pérdida de aceite por el lado en el elemento superior del cárter de aceite en la zona de los tornillos largos: Si se observa una pérdida de aceite por el lado de los tornillos largos de fijación (cerca del motor de arranque, véase ejemplo en imagen 2, flechas rojas y marca de la elipse B), se deberá desmontar y sellar de nuevo el elemento superior del cárter de aceite conforme al ⇒ Manual de Reparaciones

Si la juntura de separación entre el elemento superior del cárter de aceite y el bloque motor (véase imagen 2, marca B, elipse roja) y los tornillos largos de fijación están secos (véase imagen 2, flechas rojas), significa que el elemento superior del cárter de aceite es estanco y, por consiguiente, no pierde aceite.

2019-11-11 12_56_01-Window.png

Imagen 2 (ejemplo de una posible pérdida de aceite)

 

Respecto al punto 2:

  • Pérdida de aceite a través de los tornillos de fijación de la brida de estanqueidad (tapa inferior de las cadena d distribución):

Si se observa una pérdida de aceite únicamente en la brida de estanqueidad (véanse ejemplos en imagen 2, marcas A y C y/o imagen 3, marca D), se deberá desmontar y sellar de nuevo la brida de            estanqueidad conforme al Reparaciones.

2019-11-11 12_58_34-Window.png

Imagen 3 (ejemplo de pérdida de aceite en la brida de estanqueidad)

 

Al aplicar el sellante nuevo tener en cuenta la nueva disposición del sellante en la zona de las piezas de estanqueidad de goma (véase imagen 4, flechas rojas, disposición nueva del sellante, véase zona rayada).

2019-11-11 13_11_27-Window.png

 Imagen 4 (disposición modificada del sellante en la zona de las piezas de estanqueidad de goma)

 

Respecto al punto 3:

  • Pérdida de aceite en la zona de los tornillos de fijación del volante de inercia/disco de arrastre:

Si se observa una pérdida de aceite en la zona del volante de inercia/disco de arrastre (véanse ejemplos en imagen 6), los tornillos de fijación nuevos se deberán montar tal y como se describe a continuación:

  • Limpiar a fondo los taladros roscados en la brida del cigüeñal con los medios disponibles en el taller.
  • Aplicar el líquido fijador para tornillos (número PO: D 154 100 A1) sobre aprox. 5 vueltas de rosca por detrás del sellante sólido en la zona marcada por todo el perímetro de los tornillos de fijación (véase imagen 5, marca roja)

 

 2019-11-11 15_16_53-Window.png

Imagen 5 (zona de aplicación del líquido fijador para tornillos)

  • Enroscar y apretar a mano todos los tornillos de fijación con una llave de trinquete.

 

Atención:

  • No se deberán utilizar ni un destornillador de aire comprimido ni un destornillador con batería para enroscar los tornillos de fijación, ya que estas herramientas funcionan a muchas revoluciones, lo que impide que el sellante puede penetrar en las roscas.
  • Tras atornillar, se deberá eliminar inmediatamente el sellante sobrante.Tras atornillar, se deberá eliminar inmediatamente el sellante sobrante.
  • Una vez apretados a mano todos los tornillos de fijación, se deberán reapretar inmediatamente con el par de apriete especificado en el ⇒ Manual de Reparaciones.

Al realizar trabajos de reparación en la zona del volante de inercia/disco de arrastre, los tornillos de fijación siempre se deberán instalar tal y como se ha descrito anteriormente.

2019-11-11 15_20_50-Window.png

Imagen 6 (ejemplos de pérdida de aceite en los tornillos de fijación del volante de inercia/disco de arrastre)

 

Respecto al punto 4:

  • Pérdida de aceite a través del retén radial del cigüeñal (lado del cambio):

Si se observa una pérdida de aceite a través del retén radial, se deberá sustituir el retén radial conforme al ⇒ Manual de Reparaciones/Catálogo de Piezas Originales.

El retén radial del cigüeñal solo se deberá sustituir si se observa claramente una pérdida de aceite a través de los labios de sellado.

El retén radial también se deberá sustituir al sellar de nuevo la brida de estanqueidad.

 

 

El motor no arranca.


Causa

Bloqueo de la bomba alta presión y/o batería descargada.


Solución

Intentar no descargar la batería, al comprobar el estado de las bombas poniendo en marcha el motor.
 



2018-12-21 12_14_50-Averías Frecuentes Tomo 2 NO ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC.png

 

 

NOTA:

El defecto no es continuo y normalmente se presenta en regímenes muy altos. Se presentan vibraciones y pequeños tirones del motor y simultáneamente parpadeo del testigo motor. Tras comprobación/sustitución de las bujías,cableado, sondas, gases de escape, sensores de posición angular, inyectores ( inversión) y estado del combustible, el problema no se soluciona. En el caso en cuestión, el fabricante no prevee la sustitución del cigüeñal marcados en el bulón de la polea mediante una marca larga y gris. Si el bulón es negro, el fabricante prevee la sustitución.

 

Mal funcionamiento de los faros, limpiaparabrisas y temperatura externa.


Causa

Masa o masas ineficientes.

Solución

Restablecer y comprobar la eficiencia de las masas.
 




 

2019-01-21 16_58_27-Averías Frecuentes Tomo 2 NO ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC.png

 

El motor no arranca o arranca con dificultad.


Causa

Terminales de calculador quemados


Solución

Arreglar los conectores, los terminales del calculador y de las conexiones.
 
 


citroen motor.png

 

 

NOTA:

El cuadro instrumentos deja el testigo del freno de estacionamiento encendido, el cuentarrevoluciones no funciona y el testigo bujías no se enciende.

 

El motor detona en aceleración y en carga no supera las 3000 revoluciones


Causa

Medidor de masa del aire sucio o defectuoso.


Solución

Limpieza o sustitución del medidor.
 
 




MERCEDES.png

 

 

NOTA:

El motor alcanza todas las revoluciones sólo con aceleraciones graduales, mientras que, al acelerar en carga, el motor detona y no supera las 3000 revoluciones. El diagnóstico señala siempre fallo encendido primer cilindro si en marcha se sigue pisando el pedal, el diagnóstico memoriza también el error al cuarto cilindro. Sólo una vez se han memorizados los defectos “integrador lambda” y “modulador caudal aire”. Los valores del caudalímetro son: Con defecto al mínimo 1843kg/h; Con defecto al máximo 1641 kg/h; Sin defecto al mínimo 160 kg/h; Sin defecto al máximo 1871 kg/h.

 

Se enciende el testigo de las bujías de calentamiento y el motor reduce sus prestaciones. Golpeteo de válvulas.


Causa

Resistencia de 0.2 Ohm interna en la centralita.


Solución

Sustitución de la resistencia de protección interna.
 
 





 MAZDA AVERIA.png

 

NOTA:

Se nota un golpeteo de válvulas como si el vehículo estuviese fuera de fase, con el tiempo de encendidodemasiado adelantado. Se enciende el testigo de las bujías de calentamiento y el vehículo ya no rinde como debería a todos los regímenes.Al girar la llave en posición de marcha, en la bomba se debería oír un repiqueteo. Si esto no ocurre, significa que la resistencia de 0.2 Ohm interna de la centralita está quemada y no deja actuar el avance de la bomba.Todas las otras resistencias son más grandes.  

 

El motor tiene un ralentí demasiado bajo y tiende a pararse.


Causa

Reacondicionar los asientos de las válvulas.


Solución

Desmontar la culata y acondicionar los asientosde las válvulas.
 
 





 renault clio.png

 

NOTA:

El téster detecta fallos de encendido. Sin la correa de los accesorios, el motor funciona regularmente. A pesar del lavado delcuerpo de mariposa (también después de su sustitución), no hay mejora. Las sondas trabajan bien, la polea gira de manera homogénea, el canister funciona y el alternador carga correctamente. La prueba compresión resulta inferior a 5 bar.

 

Testigo motor parpadeante y/o fijo y el motor no gira regularmente.


Causa

Problemas del cigüeñal.


Solución

Sustituir el cigüeñal.
 



kia.png

 

 

NOTA:

El defecto no es continuo y normalmente se presenta en regímenes muy altos. Se presentan vibraciones y pequeñostirones del motor y simultáneamente parpadeo del testigo motor. Tras comprobación/sustitución de las bujías,cableado, sondas, gases de escape, sensores de posición angular, inyectores ( inversión) y estado del combustible, elproblema no se soluciona. En el caso en cuestión, el fabricante no prevee la sustitución del cigüeñal marcados en elbulón de la polea mediante una marca larga y gris. Si el bulón es negro, el fabricante prevee la sustitución.

 

Testigo mil encendido.


Causa

El motor de la válvula del colector de aspiración está en cortocircuito y quema el fusible en la centralita.


Solución

Sustituir el fusible.
 
 



2019-02-04 12_35_24-Averías Frecuentes Tomo 2 NO ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC.png

 

 

NOTA:

El cortocircuito se encuentra en el interior del conector de la mariposa del colector de admisión. Es necesario sustituirlopara subsanar definitivamente la avería.

 

A veces el motor no rinde, sobre todo en aceleración.


Causa

El diagnóstico detecta un defecto en el captador de presión absoluta del colector.


Solución

En el caso en cuestión, es suficiente limpiar la mariposa y el colector de aspiración.
 
 

2019-03-26 13_27_42-Averías Frecuentes Tomo 2 NO ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC.png

 

 

NOTA:

Es importante que el captador de presión absoluta no se encuentre contaminado por vapores de gasolina y/o de aceite.

 

Testigo de los frenos encendido incluso después de haber sustituido las pastillas de frenos delanteras (con el captador usado) y traseras (con el captador usado).


Causa

Puesta a cero del testigo de frenos.


Solución

Puesta a cero del testigo de frenos.
 
 
2019-05-14 11_50_06-Averías Frecuentes Tomo 3 ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC.png


 

 

NOTA:

Antes de efectuar la puesta a cero, hay que sustituir imprescindiblemente los captadores usados. Entrar en el vehículo y cerrar todas las puertas,el capó y el maletero. Colocar el contacto y mantenerlo hasta el apagado del testigo (se apaga sólo despuésde 1/2 minutos). Cortar el contacto, procedimiento terminado.Si los captadores usados no son sustituidos,la puesta a cero no se efectúa.

 

El régimen queda estable después de una aceleración (vehículo parado). Después de soltar el acelerador,el régimen baja y luego sube lentamente.


Causa

Cuerpo de mariposa sucio.


Solución

Limpiar el cuerpo de mariposa.
 
 

2019-05-14 13_43_18-Averías Frecuentes Tomo 3 ALTA.pdf - Adobe Acrobat Reader DC motor.png

 

 

NOTA:

Después de haber limpiado el cuerpo de mariposa,antes de arrancar el motor, efectuar el procedimiento siguiente:- Colocar el contacto durante 30 segundos.- Cortar el contacto durante 30 segundos.- Arrancar el motor.- Efectuar una prueba de aceleración- Si el problema persiste, dejar el motor girar hasta 2 conexiones del ventilador.- Parar el motor.- Desconectar la batería,- Esperar 3 minutos.- Conectar la batería,- Arrancar el motor. Mantener el régimen motor a 2000 rpm hasta el segundo ciclo de refrigeración. Mantener el régimen al ralentí durante 5 minutos.Efectuar una prueba de carretera• Si el problema persiste, colocar el contacto.• Conectar el útil de diagnóstico.• Efectuar el reglaje de base del cuerpo demariposa.

 

Encendido del indicador de líquido de frenos insuficiente con el mensaje “Nivel del líquido de frenos insuficiente”.


Causa

Contactor de nivel de líquido de los frenos o cableado eléctrico principal del hueco del motor.


Solución

Cambie el cableado eléctrico principal del hueco del motor (si es necesario). Cambio del depósito del líquido de frenos (si es necesario).
 
 

Diagnóstico

Con la diagnosis es posible comprobar la presencia del código de error B1032 Fallo de información del nivel del líquido de frenos, circuito abierto o cortocircuito.

Códigos

B1032

 

Foto.png

 

NOTA:

Compruebe la resistencia del sensor de nivel del líquido de frenos: Si la resistencia medida es de 1000 Ohm +/- 1%, reajuste el cableado eléctrico principal en el hueco del motor o cámbielo (si es necesario). Si la resistencia medida está cerca de los 0 Ohm, cambie el depósito del líquido de frenos. Referencia al informe Citroen B3FW011UQ0.

 

Memorizado con el código de avería U2105, el motor no se enciende.


Causa

El código de avería U2105 está causado por la caída de tensión de la central del motor. Es posible identificar una conexión eléctrica insuficiente con el cableado del motor o del vehículo como causa del error.


Solución

Si no se detectan problemas en la tensión de a bordo (en el FZM o en la central del motor), desmonte y vuelva a montar el conector central del FZM (UEC). Si el motor sigue sin arrancar, desmonte y monte los dos conectores de la central del motor. 
 
 

Diagnóstico

Al realizar la diagnosis se detecta que no se puede comunicar con la central del motor. Los otros sistemas ABS y CIM son accesibles y muestran el código de avería U2105 (sin comunicación con la central del motor).
Códigos
 
U2105

 

 
 
 
 Opel Astra Foto.png
 

 

NOTA:

Recientemente, se han cambiado muchas centrales por el código de avería U2105. A partir de las comprobaciones realizadas por la casa matriz, el proveedor ha restituido todas las centrales como “no defectuosas”. Referencia al informe Opel 2078 Recientemente, se han cambiado muchas centrales por el código de avería U2105. A partir de las comprobaciones realizadas por la casa matriz, el proveedor ha restituido todas las centrales como “no defectuosas”. Referencia al informe Opel 2078.

 

PEUGEOT:  308 del año 2007

Encendido de los indicadores ABS y ESP con o sin mensaje en la pantalla.


Causa

Oxidación interna del conector del sensor de velocidad de la rueda delantera.


Solución

Compruebe/Repare el cableado eléctrico del sensor de velocidad de la rueda delantera, sustituya el sensor si es necesario.
 
 

Diagnóstico

Con la diagnosis en ABS/ESP se puede comprobar la presencia de los códigos de error C1320 y C1330
Códigos
 
C1320, C1330

 

 Peugeot 308 2 .png
 
 
 
 

 

NOTA:

Referencia al informe Peugeot D2AW0107Q0

 

FORD: Ford Kuga motor 2.0 TDCi fabricados hasta 30.04.2010.

Encendido del testigo EOBD en el cuadro de instrumentos. Presencia del código P2002.


Causa

Posible congelación de los tubos que transmiten señal al sensor de presión DPF.

Solución

Posición mejorada del sensor.
 

 

Diagnóstico

Compruebe la existencia de DTC P2002 almacenado: Rendimiento del filtro de partículas por debajo del límite (bancada 1).

 

Ford Kuga 2.png

 
 
 
    Códigos
 
         P2002