ETAI - Información técnica para la automoción: diagnosis, reparación y mantenimiento.

facebook    twitter

TO SEE THE COMPLETE WEB PAGE, CLICK THE SPANISH VERSION

SOFTWARE FOR REPAIR
TECHNICAL ASSISTANCE SERVICE
MARKETING ONLINE
TECHNICAL INFORMATION

La desinfección del vehículo se ha convertido en un servicio vital que los talleres de reparación y mantenimiento deben poner en marcha al recibir en sus centros cualquier coche. Un procedimiento que permite a los empleados trabajar con garantías de seguridad. Pero además de llevarse a cabo al recibir el vehículo, es necesario que los trabajadores realizan el mismo ritual una vez finalizada la reparación, de forma que el coche se entregue al cliente sin riesgo de infección.

Coronavirus en el coche: cómo desinfectar| OCU

Los profesionales de Talleres Daytona, en Cartagena, siguen prestando servicio las 24 horas durante la crisis del coronavirus para atender casos de urgencia, y para ello cumplen con todas las medidas de protección y seguridad necesarias, reforzando la limpieza e higiene en su área de trabajo, como han mostrado en sus redes sociales compartiendo un video sobre su protocolo de actuación.

Como medidas de higiene adoptadas para evitar la propagación del contagio en los talleres de reparación, al recibir un nuevo coche, el primer paso en la recepción del vehículo es la limpieza de las llaves del mismo. Tras ello, se procede a desinfectar las zonas de frecuente contacto del exterior del vehículo y también del habitáculo, tales como el tirador de la puerta, los botones para subir y bajar las ventanillas, el volante y el salpicadero, la palanca de cambios, el panel de navegación, espejos, etc., es decir, todos los elementos con los que se puede tener contacto en el interior del vehículo.

El siguiente paso es proteger con film el volante del coche, el asiento, la palanca de cambios, se cubren las alfombrillas del coche, el freno de manos... para proceder después a la desinfección y purificación completa del aire para eliminar bacterias, hongos y virus mediante el generador de ozono.

 

 

Fuente: infotaller

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un «importantísimo programa de reactivación» de la industria automovilística en España después de una semana en la que el sector se ha visto amenazado por decisiones como la de Nissan de cerrar su fábrica de Barcelona. El Ejecutivo aprobará en alguno de los próximos consejos de ministros -sin definir en qué semana- este plan que el sector venía reclamando desde hace meses ante la caída de las ventas, agravadas por la crisis del coronavirus.

 

 Foto 3.jpg

El presidente ha reconocido que la automoción, que representa un 12% del PIB y un porcentaje similar del empleo de toda España, es un sector estratégico para el país y ha sido uno de los «más duramente golpeados» por la pandemia. Es un sector «especialmente afectado por la crisis», uno de los «más duramente golpeados» y, por ello, ha apuntado que «contará con programas de estímulo».

El programa del Ejecutivo tendrá seis grandes pilares, uno de los cuales se centrará en la renovación del parque de vehículos, lo que será «un estímulo para que los españoles compremos coches más sostenibles», ha indicado durante su comparecencia para anunciar la petición de un último estado de alarma. El Gobierno tenía previsto aprobar este martes la segunda edición del Plan Moves, para la adquisición de vehículos eléctricos con una ayuda superior a los 5.000 euros. El programa estaría dotado con 65 millones de euros.

 

Foto 2.jpg

 

Fuente: elnortedecastilla

A pesar de la caída generalizada en el IPC, el precio de los recambios, los neumáticos y los lubricantes también aumentó.

 

El precio medio de las operaciones de reparación y mantenimiento en los talleres han mantenido su particular escalada a pesar de la caída de la actividad durante el estado de alarma, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan un aumento acumulado de la factura de los centros de reparación del 1% entre los meses de enero y mayo.

El precio del ticket del taller volvió a subir en mayo, el 0,1%, en comparación con el mes anterior, lo que supone una subida durante ocho meses consecutivos. A pesar de ello, se trata de la menor variación mensual, junto a abril, en los primeros meses de 2020, tal y como apuntan desde la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (Ansoc).

865350dc796f4f30ac878af6faf33cb4.jpg

Asimismo, el crecimiento acumulado entre enero y mayo sería el más elevado de los últimos ejercicios, llegando a alcanzar la subida registrada en el mismo período de 2017. En comparación con los datos de 2019, la subida es ligeramente superior, pues el pasado año fue del 0,9%.

En lo que respecta a la variación anual, la factura del taller se ha incrementado el 1,3% en mayo en comparación con el mismo período del año anterior. Aunque es menor que la de otros años, sí representa la cuarta mayor subida de precios desde 2013. Ansoc destaca que este aumento anual del 1,3% contrasta con la caída del IPC general, situada en el 0,9%.

 

imagen taller.jpg

 

 

 

TAMBIÉN SUBEN LOS RECAMBIOS, LUBRICANTES Y NEUMÁTICOS 

El precio de algunos elementos como las piezas de recambio, los neumáticos o lubricantes, también ha registrado un aumento de su valor en estos meses, aunque no ha sido tan acusado. Los neumáticos se han incrementado el 0,5%, y los recambios y lubricantes el 0,3%, en comparación con el aumento de la factura del taller del 1% y la caída del IPC del 1,2%.

En el mes de abril, sin embargo, el comportamiento de estos componentes varió. Mientras que los neumáticos prácticamente se mantenían en el mismo precio, el 0,1%; el de los lubricantes subía el 0,3%; y el coste de los recambios cayó el 0,3%.

Si se compara estas cifras con las de mayo de 2019, estos registran los incrementos más elevados, el 1,6% en neumáticos, el 1,2% en lubricantes y el 0,3% en recambios. 

 

 suelo-taller-y-garaje-1920x0-min-ecosuelospvc.1920x0.jpg

 

Fuente: Infotaller  

 

 

 

Este mes se han entregado 14.603 vehículos electrificados, híbridos y de gas en España, de los cuales 13.474 han sido turismos. 

 

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se incrementaron en octubre en un 38% con respecto al mismo mes del año anterior. Así lo informa la asociación de fabricantes Anfac, que cifra en 14.603 las unidades alcanzadas en el décimo mes del año, de las que 13.474 fueron turismos (+38%).

En los primeros diez meses del 2019 se han matriculado un total de 122.876 turismos electrificados, híbridos y de gas, lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018. En el conjunto del mercado se matricularon 132.316 unidades, un 40,2% más que en el mismo mes del año anterior.

 

 

Foto 1.jpg

 

 

 

 

Eléctricos (etiqueta Cero)

Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 31,1% durante octubre y alcanzan las 1.037 unidades matriculadas en un mes. En los primeros diez meses, crecen un 81,8% con 10.189 unidades vendidas.

Híbridos enchufables (etiqueta Cero/ECO)

Las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el décimo mes del año, han alcanzado las 783 unidades matriculadas, un 81,7% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 32,4% en el conjunto del año, superando las 5.793 unidades.

 

Foto 2.jpg

 

 

Vehículos de gas (etiqueta ECO)

Los vehículos de gas alcanzaron en el décimo mes del año un total de 2.435 unidades matriculadas, un 5,4% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 44%, hasta las 29.705 unidades

 

Foto 4.jpg

 

 

.

Híbridos (etiqueta ECO)

Los vehículos con tecnología híbrida no enchufables alcanzaron las 10.348 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 52,5% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo con fuerza.

 

Foto 3.jpg

 

 

 

 

Diésel y gasolina (etiqueta C)

Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) representan el 87,3% del total de matriculaciones en el décimo mes del año. Los registros de vehículos diésel representan el 40% de las matriculaciones en el mes de octubre. 

La adaptación de los talleres a la nueva movilidad será gradual

 

La federación Conepa ha celebrado recientemente su reunión anual del grupo de trabajo del ‘Observatorio de Evolución de la Posventa’, que pretende ayudar a los empresarios de la reparación y el mantenimiento de vehículos a tomar decisiones sobre su futuro con información acerca de los cambios que se están produciendo en el sector.

Este año el protagonista ha sido el vehículo conectado y su impacto en los talleres de electromecánica y carrocería. Así, Vicente de las Heras, director soporte técnico automóvil Iberia de Bosch, y Xavier Pegueroles, responsable de marketing de la división de automoción en PPG, analizaron dos cuestiones: qué supone para talleres y consumidores la conectividad y qué tiene que cambiar en los centros para poder adaptarse a esa nueva realidad.

Foto 5 - copia.jpg

 

Los ponentes aseguraron que los cambios en el mercado se van a producir sin pausa, pero de manera gradual, lo que permitirá decidir qué es lo mejor para el futuro de las empresas y plantear las vías para conseguirlo.

Información realista, formación de calidad, atención a las necesidades de los automovilistas y adecuación de las inversiones al proceso tecnológico son las claves para afrontar el proceso de cambio, según se apuntó en el mencionado acto.

Foto 2.jpg

 

Asimismo, los componentes del grupo de trabajo de Conepa resaltaron que la existencia de un parque convencional muy amplio y la lenta entrada de vehículos auténticamente novedosos para el sector de la posventa supone una ayuda importante en el proceso de cambio de los talleres.

Por otro lado, se llamó a la responsabilidad de los diferentes actores que compiten en el mercado para que los mensajes que llegan sean concretos, realistas y directos, “huyendo del alarmismo desmotivador”.

Las conclusiones de la reunión de trabajo llegarán a los talleres “avaladas por datos objetivos y por consejos específicos sobre cada punto tratado”, indica Víctor Rivera, secretario general de Conepa, quien subraya que ese es el objetivo principal de su iniciativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El número de operaciones realizadas también aumentó, así como la rentabilidad media global (+0,8%)

 

Los talleres de reparación y mantenimiento españoles crecieron durante el año 2019 el 2,2%. Esto se traduce en una facturación global del sector de la automoción que supera los 12.650 millones de euros, según las estimaciones de Conepa.

Estos datos (respecto al porcentaje) coinciden con las estimaciones que ya realizó Infocap en octubre en la Ruta del Taller 2020 tras consultar como cada año a los responsables de redes, asociaciones, y propietarios y gerentes, según las cuales la facturación en 2019 crecería en torno al 2%.

Coche.jpg

 

En el último trimestre del año la actividad de los talleres registró unos resultados menores a los esperados por el sector, lo que influye directamente en que el incremento interanual del 2018/2019, sea una décima inferior al registrado durante el año anterior (2017/2018).

El número de operaciones realizadas por los talleres en 2019 en torno al 2,5%, lo que contribuyó a un incremento de la rentabilidad del sector del 0,8%. Dentro de las especialidades, la electromecánica muestra mejores cifras que las operaciones de chapa y pintura.

 

mecanico.jpg

 

En cuanto a la creación de puestos de trabajo, el crecimiento que se experimentó en los últimos años tiende a moderarse. En 2019 se originaron alrededor de 900 puestos nuevos, lo que supone tan solo un tercio de los generados en 2018. En cifras totales, algo menos de 152.000 personas en España trabajan en talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

Estos datos han sido obtenidos por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción tras realizar una encuesta entre las empresas asociadas a sus 18 entidades miembro y a indicadores generales de evolución sectorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los hombres prefieren invertir un mayor presupuesto, 24.600 euros para esta partida, frente a 20.800 euros de las mujeres.

Foto 2.1.jpg

El presupuesto medio de los españoles que buscan un coche nuevo a través de Internet es de 23.500 euros, un 3,1% más que en el año 2018, según muestra el ‘Observatorio DriveK sobre la búsqueda de automóviles online’, elaborado por MotorK con datos obtenidos a través del configurador/comparador Drivek.es sobre las solicitudes de presupuesto de los españoles en 2019 para conocer cuál es el vehículo que más se adecúa a sus necesidades y presupuesto.

Por comunidades, Castilla y León es la que más presupuesto dedica a la compra de un vehículo nuevo con una cantidad media de 25.700 euros, seguida de País Vasco (25.600 euros) y Madrid (25.000 euros). En el lado opuesto, Canarias (20.100), Baleares (21.100) y Asturias (21.900) son las comunidades que menor partida destinan a la compra del vehículo nuevo que buscan por Internet.

Todas las comunidades han experimentado un incremento durante 2019 con respecto al año anterior y, entre ellas, destaca Cataluña, con un aumento del presupuesto de un 7,1%, seguida de Asturias (+6,3%), Madrid (+5,9%) y Valencia (+5,8%). En cuanto a las que menor aumento han registrado, se encuentra Cantabria y Murcia, con un 1,1% de subida, y La Rioja (+1,5%).

En líneas generales, la cantidad que los hombres destinan a la compra de un vehículo nuevo es de 24.600 euros, 3.800 euros más que las mujeres, cuyo presupuesto ronda, de media, los 20.800 euros.

Foto 1.jpg

"La información que extraemos de la encuesta nos permite entender el proceso de selección y compra de un nuevo automóvil”, explica Gazali Rey, directora de Ventas de DriveK, quien reconoce que el configurador es el punto de partida para analizar los vehículos más buscados por los españoles en función del presupuesto con el que cuenten. “Las fases sucesivas, en las que entran en juego los concesionarios, las ofertas de las marcas y las posibles financiaciones podrían cambiar la elección inicial y, en muchos casos, reducirán el precio final del vehículo adquirido”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Resultado de imagen de itv

 

El pasado 1 de octubre entraba en vigor la quinta revisión del Manual de Reformas de Vehículos de la ITV para legalizar cambios importantes en los mismos. Y ATRA, Asociación de Talleres de Pontevedra, ha informado a sus asociados sobre la misma para “minimizar la corrección de certificados de taller presentados en la red de estaciones ITV con motivo de legalizar reformas en los vehículos”.

Según ATRA, el preámbulo del manual de reformas –revisión 5ª-, profundiza en algunos aspectos de los siguientes puntos que ya eran de aplicación anterior:

5.2 Certificado de dirección final de obra -proyecto técnico-. La fecha del certificado de dirección final del proyecto técnico de la reforma en el vehículo -visto bueno de la ITV- será siempre igual o posterior a la fecha del certificado de taller.

5.3 Informe de conformidad. La fecha del informe de conformidad -elaborado por un laboratorio de homologación- será siempre igual o posterior a la fecha del certificado de taller, y en su caso, de la del certificado de dirección final de obra.

5.4 Certificado de taller. Se realizará según modelo del anexo III del RD 866/2010.

A la vista de los puntos 5.2, 5.3 y 5.4 el certificado de taller será emitido con fecha:

  • Igual o posterior al proyecto técnico.
  • Igual o inferior al Certificado Final de Obra y al Informe de Conformidad.

También se deberá tener presente que si fuese necesario presentar un anexo a proyecto, será obligatorio presentar un nuevo certificado de taller (incluso en el caso de que no haya modificación técnica, ni correcciones en el mismo) donde se refleje nuevamente el nº o código de proyecto y el nuevo nivel de modificación del mismo.

Desde ATRA también recuerdan que cualquier equipo o sistema modificado, sustituido o incorporado, debe ser identificado indicando sus referencias –marca, modelo, nº de homologación-, si estas existen, en el informe de conformidad, en el proyecto técnico y en el certificado del taller, debiendo coincidir en todo momento con la modificación, sustitución o incorporación que se haya realizado.

 

Resultado de imagen de itv

 

 

 

Desde ahora, el certificado de taller podrá incluir como anexo los esquemas o la información adecuada que sirvan al emisor del informe de conformidad para poder evaluar los actos reglamentarios afectados por la reforma, aunque no será obligatoria su presentación en la estación de ITV. Además, en caso de ser necesario un proyecto técnico, debe identificar de forma inequívoca el mismo en el certificado de taller incluyendo los siguientes datos:

  • Datos profesionales del titular, incluyendo los relativos a su titulación.
  • Número o código de proyecto técnico, incluyendo el nivel de modificación –“0” para la versión inicial-.

En caso de ser necesaria la redacción de proyecto técnico para la tramitación de reforma, la fecha del certificado de taller será siempre igual o posterior a la fecha del proyecto técnico.

 

Resultado de imagen de itv

 

 

 

Y, en 2030, aún superará los 11 años. Son algunas de las conclusiones que ha desvelado Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, durante la presentación del Informe Anual 2018 de la patronal de fabricantes, que también ha presentado su nueva web corporativa. 

Para entonces, "el parque tendrá una edad media de 13 años". Y es que, según Anfac, "hoy se venden más del doble de vehículos de más de 10 años que antes de la crisis, cuando las emisiones contaminantes de esos coches son un 85% superiores a un vehículo actual". Pero hay más, y es que según los estudios realizados, para 2030 se prevé que, en España, más del 16% del futuro parque unos 3,7 millones de vehículos tenga más de 20 años. 

Foto 1.jpg

Parte de la culpa de este envejecimiento del parque se debe, según Anfac, a la "confusión" que existe en el ciudadano sobre qué coche comprar, por lo que este espera para comprar uno nuevo y, si lo necesita, adquiere uno "de 600 y no de 15.000 euros", explica Armero  Eso ha supuesto, según los cálculos de la asociación, que en lo que va de 2019, exista una demanda retenida vehículos que se deberían haber vendido de no darse esta confusión- de hasta 45.000 vehículos". Debido a estas circunstancias, desde Anfac se prevé que, a fin de 2019 esta incertidumbre y demanda retenida va a suponer que 2019 cierre con un descenso de las matriculaciones de turismos y TT del 3% en el mercado particular y hasta julio de 2019, el descenso ya alcanzaba el 12,3%, frente a un alza del 3,8% en cuanto a los vehículos comerciales y del 1,8% en los vehículos industriales. Así las cosas, Anfac advierte de que, en 2019,  Hacienda "dejará de ingresar aprox 350 millones de euros debido al descenso de matriculaciones" y, lo que es peor, no descarta "un nuevo retroceso" del mercado de turismos y TT para 2020.

Foto 2.jpg

 Planes de achatarramiento

La solución del envejecimiento del parque pasa, según la patronal de fabricantes, por un "plan de achatarramiento amplio que saque a los vehículos de más de 15 y 20 años de las carreteras y de las ciudades", algo en lo que está trabajando Anfac "con el Gobierno".

Eso sí, Armero ha defendido la necesidad de un plan de achatarramiento "a nivel nacional" que impulse la adquisición tanto de vehículos de combustión de bajas emisiones como eléctricos. Este requerimiento surge ante la fallida puesta en marcha de los diferentes planes regionales Moves de subvención a la compra de vehículos de energías alternativas que, gestionados por las distintas CC.AA. no "han funcionado todo lo bien que deberían" Y como ejemplo, Armero ha recordado el caso de Castilla y León, en el que su Plan Moves sólo ha oficializado 12 operaciones de vehículos eléctricos".Además de estos planes, Armero ha abogado por otras soluciones para el rejuvenecimiento del parque, como son "una fiscalidad orientada al uso y no a la compra del vehículo" y "la retirada del IVA a los vehículos eléctricos", algo que ya ha realizado el Gobierno de Canarias y de lo que Anfac se muestra "partidario de generalizar". 

Un 42% más de inversión de los fabricantes en 2018. En cuanto a la situación de la industria automovilística española el pasado año, Anfac ha señalado que los fabricantes invirtieron "mas de 3.000 millones de euros", cuando la media de otros años es de "unos 2.000 millones". Esto ha supuesto una inversión un 42% superior en 2018. Por otro lado, la facturación de los fabricantes de automóviles en ese 2018 creció un 3%, hasta los 66.550 millones de euros -104.000 millones si se añade la facturación de las empresas de componentes". Ahora bien, Anfac también ha advertido sobre "las consecuencias de [que se produzca] un Brexit duro" para la salida del Reino Unido de la UE el próximo octubre. La responsable económica de la asociación, Arantxa Mur, ha cifrado en unos 130 millones el impacto negativo para la industria automovilística española si, como parece ser, el Gobierno británico impone aranceles a los vehículos europeos.

 

8 de abril del 2019

 

Nueva condena a cárcel por copiar y vender ilegalmente software de información técnica en Oviedo

 

Además, el juez considera que hay vulneración de la marca registrada, pues el material ilegal se distribuía con la denominación de Autodata.

El Juzgado de lo Penal nº 3, de Oviedo, mediante sentencia de 8 de abril de 2019, ha condenado a la pena de 6 meses de prisión al responsable de la preparación y comercialización de programas Autodata falsificados, como autor de sendos delitos contra la Propiedad Industrial e Intelectual.

 

El caso se remonta a finales del año 2011, cuando el Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de B.P.P.J. de la Jefatura Superior de Asturias procedió a la entrada y registro del domicilio del investigado, interviniéndose 316 CDs y DVDs, así como ordenadores portátiles, discos duros externos y documentación contable.

El Juzgado Penal, tras la celebración de la correspondiente vista del Juicio, ha considerado probado que el acusado había vendido software falsificado a numerosos particulares y talleres, obteniendo un lucro ilícito por ello y siendo plenamente consciente de su conducta fraudulenta.

pirata.jpg

 En su sentencia, el Juez, con el apoyo probatorio del informe de la Policía Científica, considera que el producto intervenido constituye una reproducción ilegal del programa informático de Autodata.

 Asimismo, al identificarse las reproducciones ilegales con el término Autodata, el Juez también considera que hay vulneración de la marca registrada con esta denominación. Al margen de la pena privativa de libertad, el Juzgado también condena al responsable al pago de la correspondiente responsabilidad civil, a determinar en fase de ejecución de sentencia cuando esta gane firmeza.

 Muchos de los talleres poseedores del software pirata están fichados en los departamentos de fraudes informáticos de la policia y muchos han sido intervenidos en los últimos años por la Guardia Civil y la Policia Nacional y sancionados en los juzgados.

 capa.png

 

 haker.jpg

La propietaria del centro adquirió el dispositivo en internet por 40,77 euros

La dueña de dos talleres de reparación de Huelva ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal nº 1 de Huelva a seis meses de cárcel por un delito contra la propiedad intelectual por haber adquirido en China un software pirata de diagnóstico de averías que imitaba un programa comunitario suizo protegido por la legislación industrial y era propiedad de Autodata Limited.

La inculpada compró en 2013 a la titular del programa informático de diagnóstico de averías tres manuales de uso de sus productos, aunque tiempo después los devolvió, según publica Abc, con el fin de conseguirlos de forma ilegal pero más barata fuera de la UE.

Tras realizarle una demostración del programa una distribuidora para España de equipos de diagnóstico del automóvil por 2.500-3.000 euros, la empresaria buscó en internet una máquina de imitación.

 

Así, encontró un software por el que pagó 40,77 euros mediante tarjeta de crédito. En marzo de 2015, la Comisión Antipiratería para el Automóvil denunció los hechos en nombre de la distribuidora y la Policía Nacional intervino el material de imitación.

Para ETAI Ibérica, editor de información técnica perteneciente al grupo INFOPRO Digital, no era una edición más, era la ocasión de presentar su nueva imagen imbuida en el color rojo corporativo de INFOPRO en toda Europa. Para ello utilizó dos espacios situados uno frente a otro diseñados con un nuevo estilo y preparados para dar cabida a un mayor número de clientes.

Imágenes previas a la apertura de IFEMA:

 

stand 1 ric

stand 2 ric

 

El resultado no ha podido ser mejor, la gran afluencia de público desde el primer día, la nueva imagen con más espacio y los nuevos productos han posibilitado que ETAI Ibérica haya aumentado exponencialmente el número de licencias vendidas de ATELIO respecto a la anterior edición.  Además, el número de talleres, grupos y distribuidores interesados que están valorando la compra de alguno de sus programas también ha triplicado el 2017.

 

stand 1b

manoli recortada

 

“Creo que hemos rozado el máximo que se puede hacer en una feria porque tuvimos momentos que aún estando doce personas en el stand con 6 PC’s y 3 tablets no dimos abasto y seguramente algún cliente se quedó sin ver los programas, no hubo tiempo ni de comer ¡. Los nuevos productos, sobre todo ATELIO TRUCK, atrajeron mucha atención, pero los que más se vendieron fueron ATELIO DOC, ATELIO AM y ATELIO GEST por ser más conocidos. Agradecer a todos los clientes fieles de ETAI que han venido a vernos y a aquellos que nos han traído un regalo para el Servicio Técnico, qué detallazo” - declara Manuela Iglesias, Jefa de Ventas de ETAI Ibérica y responsable de la operativa del stand.

ETAI Ibérica aprovechó el evento para presentar las novedades que amplían el sistema integral ATELIO :

  • ATELIO TRUCK : programa de piezas OE & AM para el vehículo industrial pesado y ligero e información técnica hasta ahora inédita en el sector del VI.
  • ONLINE STIMATE: una potente herramienta BtoC para que el usuario final pueda hacer un presupuesto online, escoger el taller y reservar cita.
  • INO’CHECK : programa para recepcionar a los clientes con una Tablet y automatizar el registro y estado del vehículo a su llegada a taller, tal como hacen los concesionarios.

 

satnd 1 natalia miguel manuel

stand 2 adri maria

recortada

 

equipo recortada

 

En palabras de Ricardo González, Director General de ETAI Ibérica : “La verdad es que el salón ha sido fantástico, el aumento de público en MOTORTEC es una realidad que supongo habrán notado todos los expositores, también me ha gustado mucho más la disposición de los espacios y eventos, IFEMA ha hecho una gran labor este año. Nosotros hemos tenido algunos momentos de desborde de los que tomamos nota para en la próxima edición traer más personal y dispositivos. Las ventas han ido muy bien, las calificaria con notable alto porque las expectativas eran ambiciosas y por encima de todo – imagen, nuevos productos, ventas, etc.- tengo que destacar el excelente equipo de profesionales que tenemos en ETAI, tanto en back office como en front office, ellos si que han estado de 10 sobre 10, su implicación con los preparativos y con los clientes en feria raya la perfección”.

 

stands gral

Redacción INFOPRO Digital

 

Resultado de imagen de capa antipirateria

Nueva condena, esta vez en Alicante:

 

El Juzgado de lo Penal nº 7 de Alicante, mediante sentencia de fecha 11 de enero de 2019, ha condenado a cuatro meses de prisión al responsable de la comercialización de equipos de diagnosis falsificados, como autor de un delito contra la Propiedad Industrial.

 

 

Resultado de imagen de talleres ilegales

 

 

La causa penal que ha culminado con la indicada sentencia tiene su origen en una denuncia formulada por CAPA, Comisión Antipiratería para el Automóvil, en el año 2013, al detectarse el ofrecimiento de producto falsificado marca AUTOCOM. Las comprobaciones por parte del investigador privado de CAPA, en un primer momento, y las posteriores investigaciones policiales permitieron identificar al responsable de la actividad ilícita y todos los movimientos bancarios vinculados a la misma.

 

Tras la instrucción de la causa, la misma pasó al Juzgado de lo Penal nº 7, de Alicante,que ahora ha dictado su sentencia, ya firme, condenando al acusado a la pena de cuatro meses de prisión como autor responsable de un delito contra la Propiedad Industrial. El denunciado tendrá que pagar asi mismo una indemnización de 5.000 euros a CAPA.

 

 Resultado de imagen de teclado

 

 

Madrid, 08/01/2019. En defensa de los derechos de los autores y editores socios, durante 2018, CEDRO continuó trabajando en la lucha contra la piratería de libros y otras publicaciones en internet. Como consecuencia de esta labor, y siguiendo las distintas vías que prevé la vigente Ley de Propiedad Intelectual, el pasado año varios fallos judiciales ordenaron el cierre de siete páginas piratas de libros.
Hace apenas un mes, el 11 de diciembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo n.º 3 de Madrid dictó un auto en el que autorizaba el bloqueo de dos webs, www.espapdf.net y www.espaebook.org. A través de ambas páginas se facilitaba el acceso ilegal a más de 38.000 títulos de libros.

Esta decisión judicial se produjo tras la denuncia de CEDRO, en noviembre de 2017, ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, en la que se comunicaba que en ambas páginas se daba acceso a miles de libros sin la autorización necesaria. 

Posteriormente, en junio de 2018, esta Comisión dictó una resolución en la que ordenaba al responsable de estas páginas piratas inhabilitar el acceso a los libros que ofrecía. Al no cumplir con este requerimiento, el juez autorizó, además del bloqueo del acceso a estos dominios, la suspensión del alojamiento de las páginas y la retirada de las urls en los resultados de búsqueda de Google, Yahoo y Microsoft-Bing.

Por otra parte, en octubre del pasado año, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo n.º 12 de Madrid autorizó el bloqueo de la web www.pdfypub.com, que facilitaba el acceso a copias piratas de más de 12.000 títulos de libros. Asimismo, ordenó eliminar las urls en los resultados de búsqueda de los principales buscadores. Este fallo también fue resultado de la denuncia de CEDRO ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual.

El mes de junio, a raíz de la denuncia presentada por CEDRO ante la Sección Segunda en 2015 contra los administradores de www.quedelibros.com, el juez ordenó el bloqueó, además de esta, de otras tres páginas más (www.compartelibros.com, www.librospdf.net y www.librospdf.com). 

 

 

Resultado de imagen de piratas software

Primera sanción administrativa por piratería 

Además, el Ministerio de Cultura sancionó con una multa de 375.000 euros al responsable de las webs www.X-caleta.com y www.X-caleta2.com en junio del año pasado. Asimismo, se procedió al cese de su actividad por piratería de productos culturales. Esta acción, que se ejecutó a raíz de las denuncias de distintas asociaciones entre las que se encontraba CEDRO, supuso un hito en la lucha contra la piratería, ya que se trata de la primera sanción administrativa que se impone en nuestro país por esta actividad ilícita. 

Jorge Corrales, director general de CEDRO, hace un balance positivo ante los resultados conseguidos en la lucha contra la piratería este último año. Corrales apunta que es «imprescindible aumentar los esfuerzos en esta área de actividad de la Entidad, con el fin de contribuir a disminuir el daño que esta actividad ilegal ocasiona a los autores, editores y a toda la sociedad en general».

 

 

Resultado de imagen de piratas software

Logo CAPA definitivo

El Juzgado de lo Penal nº 5 de Madrid, mediante sentencia de fecha 26 deseptiembre de 2018, ha condenado a 9 meses de prisión a una persona responsable de la comercialización de equipos de diagnosis y software falsificados, como autora de sendos delitos contra la Propiedad Intelectual eIndustrial, así como por estafa.

La causa penal que ha culminado con la indicada sentencia tiene su origen enuna denuncia formulada por CAPA, en el año 2013, contra un taller que disponía de un equipo de diagnosis y software Autocom fraudulentos.

Las investigaciones policiales y las posteriores diligencias del Juez Instructor,permitieron identificar al proveedor del material fraudulento, que actuaba através de una sociedad y vendía tanto a talleres como a particulares.

El taller en cuestión también se personó en la causa en calidad de perjudicadoal haber adquirido el material en la falsa creencia de que se trataba de producto original.

La sentencia, que ha ganado firmeza, condena al acusado a tres penas de tres meses de prisión como autor responsable de los delitos contra la Propiedad Intelectual, Industrial y estafa. También se condena al denunciado al pago deuna indemnización a CAPA y al propietario del taller, víctima de la estafa, así como a la destrucción del material incautado.

juzgado2

En ATRADECO pensando en dotar al taller con las mejores herramientas para desarrollar el trabajo de reparación de la manera más eficaz, eficiente y segura posible ha cerrado un acuerdo con una TARIFA ESPECIAL NEGOCIADA para los programas ATELIO DOC+ AFTERMARKET con ETAI IBERICA.

ATELIO DOC es la herramienta de información técnica más potente que existe actualmente en Europa.

Leer la noticia completa

ATRADECO_1

IMG 20180914 WA0000